Gardel, tango, fútbol, una ecuación para el éxito

SUCESO N°046 || Gardel alguna vez reconoció a la Gaceta Deportiva de Barcelona que el fútbol nunca le había interesado… hasta que vio jugar al Barcelona en una final de liga en la que los jugadores dejaron el alma. A partir de entonces comprendió la esencia de este deporte, dejó de verlo solo como un juego… le llegó al corazón y, por tanto, llegó hasta su arte, transformando al Zorzal en un futbolero y esa pasión quedó plasmada en diversas anécdotas y en inolvidables tangazos gardelianos.

Continuar leyendoGardel, tango, fútbol, una ecuación para el éxito

Historia del mausoleo de Carlos Gardel

SUCESO N°043 || Tras la muerte de Carlos Gardel en Medellín, el 24 de junio de 1935, sus amigos conformaron una comisión llamada “Comisión Homenaje a Carlos Gardel”, para organizar las honras fúnebres y los homenajes, tramitar la adquisición de los terrenos de la Chacarita y recaudar los fondos para la construcción del mausoleo que sería su morada definitiva. La comisión solo pudo obtener el 24% del dinero que se necesitaba, el resto fueron aportes de su madre Doña Bertha Gardes, la obra se comenzó a mediados de 1936 y estaría concluida en noviembre de 1937.

Continuar leyendoHistoria del mausoleo de Carlos Gardel

Viaje a New York, el gran desafío (Cuarte parte, final)

SUCESO N°042 || Sobre el final del año, los días 29 y 31 de diciembre, el cantor filmó su tercera realización: una participación en el film "Cazadores de Estrellas", conocida en el resto del mundo como "The Big Broadcast of 1935”, filmando dos números musicales para “Cazadores de Estrellas”, donde registra versiones del tango “Amargura” en castellano, inglés y francés. Inmediatamente, después de haber concluido la filmación de El día que me quieras Gardel filmó Tango bar.

Continuar leyendoViaje a New York, el gran desafío (Cuarte parte, final)

Viaje a New York, el gran desafío (Tercera parte)

SUCESO N°041 || Podríamos afirmar que en sus últimos films: El día que me quieras y Tango bar, Gardel puso evidencia quién era y quién ansiaba ser. Filmadas casi simultáneamente, entre enero y febrero de 1935, contaron con el mismo director, al igual que el equipo técnico y los mismos actores principales. Gardel exhibió, enmascarados en la ficción, elementos importantes de su vida y de su personalidad. Gracias a que estas historias fueron narradas por uno de sus protagonistas, Terig Tucci, hoy, podemos conocer la cocina de las mismas.

Continuar leyendoViaje a New York, el gran desafío (Tercera parte)

¿Por qué alguien sería gardeliano?

SUCESO N°039 || ¿Una de las preguntas más frecuentes que me hacen es “si siempre fui Gardeliano o si esa pasión la heredé de mi padre?”; y se sorprenden con la respuesta: que me convertí en fan de Gardel en los últimos 10 años, cuando leí y conocí más su historia. Siempre había admirado a Gardel, pero realmente no me podía considerar Gardeliano. Creo que esta postura de admiración hacia una persona, se debe a las diferentes vivencias que a cada quien le han tocado en suerte en la vida, y esto varía según la época. Sabemos que Argentina es un país que despierta todos los sentimientos, desde el amor al odio en un cerrar o abrir de ojos, y siempre existe una persona en el medio de la polémica; polémicas muy propias de los argentinos que se suceden desde hace varias décadas, por no decir desde siempre. Pero lo asombroso es que Gardel no tuviera detractores y que nadie arrastrara temas pendientes contra él (hecho muy poco frecuente entre los más famosos argentinos).

Continuar leyendo¿Por qué alguien sería gardeliano?