Gardel, vuelo siniestro: Un libro recupera detalles de la investigación del fatídico accidente
Un libro analiza documentación recuperada de expedientes judicialews para dilucidar la verdadera historia del accidente aéreo, Medellín 24 de junio 1935.
Un libro analiza documentación recuperada de expedientes judicialews para dilucidar la verdadera historia del accidente aéreo, Medellín 24 de junio 1935.
Gardel ya había decido que esa iba a ser su última gira, tal como lo dejó expresado en sus cartas personales, donde se quejaba del esfuerzo que acarreaba llevar a cabo cada una de sus presentaciones y del enorme sacrificio para su voz al carecer de amplificadores de sonido.
SUCESO N°018 || Carlos Gardel, realizó una gira por Latinoamérica en 1935 que tuvo un éxito nunca antes visto hasta ese momento. El 28 de marzo daba inicio a la que sería su última gira, interrumpida por el trágico accidente que dio comienzo a otra historia.
La última estadía de Carlos Gardel en su patria evidencia el apego a su tierra y la humildad que distingue a los grandes maestros. Para el año 33, Gardel había alcanzado fama internacional y estaba posicionado como uno de los artistas más importantes del mundo, sin embargo, el amor por su gente queda marcado a fuego en esta historia, que muestra el sacrificio y el arduo trabajo emprendido para devolver a sus devotos admiradores parte del amor recibido.
¿Sabía Ud. Qué? Una de las primeras canciones que Gardel y Razzano grabaron en sus comienzos, fue el gato patriótico “El Sol del 25”, apareció en el segundo disco del dúo en 1917 y fue un gran éxito. Y en junio de 1932, desde París junto a amigos prepararon para los festejos del 25 de mayo una transmisión especial, la cual fue retransmitida por distintas señales de radio.
SUCESO N°017 || La última estadía de Carlos Gardel en su patria evidencia el apego a su tierra y la humildad que distingue a los grandes maestros