El por qué se ocultó el accidente de Carlos Gardel

SUCESO N°037 || Se ha hablado mucho sobre, el accidente donde perdiera la vida Carlos Gardel, pero muy poco, o nada sobre el por qué se ocultaron los expedientes, esta nota viene a echar luz sobre las causas que contribuyeron a ocultar la verdadera historia, realizado sobre el trabajo del libro “La Verdad” de Alfonso Uribe Misas obra prohibida en 1938, recuperada por Mauricio Umana, republicada en el libro “Gardel vuelo siniestro, Medellín 24 de junio de 1935”

Continuar leyendoEl por qué se ocultó el accidente de Carlos Gardel

Viaje a New York, el gran desafío (Primera parte)

SUCESO N°036 || Gardel sabía que el gran desafío era conquistar al público americano, tras el debut en N.B.C., el éxito fue rotundo, sus actuaciones para la cadena fueron un auténtico suceso; a Gardel se le abrían las puertas, de par en par, para ingresar a la pantalla grande Americana, para ello tras la experiencia obtenida en Francia Gardel, crea su propia productora, para de esta forma tener el control total sobre las futuras películas. Este pensamiento trasversal, lo convertía en un empresario.

Continuar leyendoViaje a New York, el gran desafío (Primera parte)

Inicio del cine internacional gardeliano

El nuevo año de 1931 lo sorprendió en la Costa Azul. Allí vivió tres grandes satisfacciones que se grabaron poderosamente en la memoria de Gardel. Actuando en el Palacio del Mediterráneo de Niza, en pleno invierno europeo, compartiendo cartel con la famosa Mistinguett, El haber conoció y tratado personalmente a Charles Chaplin, sin dudas, la gran figura cinematográfica del momento, evento que traería resultados meses mas tarde, cuando firmo su primer contrato con la Paramount Francesa.

Continuar leyendoInicio del cine internacional gardeliano

Inicio del cine internacional Gardeliano

SUCESO N°035 || El nuevo año de 1931 lo sorprendió en la Costa Azul. Allí vivió tres grandes satisfacciones que se grabaron poderosamente en la memoria de Gardel. Actuando en el Palacio del Mediterráneo de Niza, en pleno invierno europeo, compartiendo cartel con la famosa Mistinguett, El haber conoció y tratado personalmente a Charles Chaplin, sin dudas, la gran figura cinematográfica del momento, evento que traería resultados meses mas tarde, cuando firmo su primer contrato con la Paramount Francesa.

Continuar leyendoInicio del cine internacional Gardeliano

Gardel y Razzano, el dúo más famoso de la historia (Cuarta parte, final) Gardel solista, nace una estrella

Gardel había iniciado una nueva etapa en su carrera. Si bien Razzano se ocupaba de la parte administrativa y financiera, eso sucedía en Argentina, Europa era un capítulo aparte. Gardel sabía que necesitaba nuevos interlocutores que conocieran y supieran del manejo de los negocios en esta nueva latitud, eso significaba que hablaran idiomas y supieran gestionar el negocio artístico.

Continuar leyendoGardel y Razzano, el dúo más famoso de la historia (Cuarta parte, final) Gardel solista, nace una estrella

Gardel y Razzano, el dúo más famoso de la historia (Tercera parte) El Zorzal marca la diferencia

1917 fue el año de la consagración. Hay tres motivos históricos que convalidan esta afirmación; en primer lugar, Gardel realiza numerosas grabaciones para la casa Max Glücksmann, empresa discográfica y cinematográfica de la que no se desvincularía hasta 1933; en segundo lugar, aparece como actor de cine por primera vez y, finalmente, canta su primer tango, “Mi noche triste”, que modificó sustancialmente la propia historia de la canción popular. José Razzano, conocedor del gran talento de su compañero plasma ese reconocimiento en la inscripción de la cigarrera que le obsequia el día de su cumpleaños “con cariño y admiración”. Todos estos sucesos dan la clara pauta de la trascendencia artística que va sufriendo el dúo, y en especial en Gardel cuya evolución en la manera de cantar es fácilmente apreciable al comparar sus grabaciones solistas de 1917, con las de su primera etapa que realizó en 1912.

Continuar leyendoGardel y Razzano, el dúo más famoso de la historia (Tercera parte) El Zorzal marca la diferencia

Gardel y Razzano, el dúo más famoso de la historia (Primera parte)

Pocos acontecimientos fueron tan significativos en el mundo del espectáculo rioplatense como el encuentro entre Carlos Gardel y José Razzano a fines de 1911. Fue el binomio que transformo nuestra historia, el gran éxito de la época, conocido como el “Dúo Gardel-Razzano”, unidos, iniciaron un rápido ascenso hacia la popularidad en los teatros de Buenos Aires y luego en Europa. En esta ocasión les voy a contar, la primera parte de esta historia, la que podemos definir como “el encuentro” que marcara el inicio del binomio.

Continuar leyendoGardel y Razzano, el dúo más famoso de la historia (Primera parte)

Gardel y Razzano, el dúo más famoso de la historia (cuarta parte, final) Gardel solista, nace una nueva estrella

SUCESO N°034 || Gardel había iniciado una nueva etapa en su carrera. Si bien Razzano se ocupaba de la parte administrativa y financiera, eso sucedía en Argentina, Europa era un capítulo aparte. Gardel sabía que necesitaba nuevos interlocutores que conocieran y supieran del manejo de los negocios en esta nueva latitud, eso significaba que hablaran idiomas y supieran gestionar el negocio artístico.

Continuar leyendoGardel y Razzano, el dúo más famoso de la historia (cuarta parte, final) Gardel solista, nace una nueva estrella

Gardel y Razzano, el dúo mas famoso de la historia (tercera parte) El Zorzal marca la diferencia

SUCESO N°033 || 1917 fue el año de la consagración. Hay tres motivos históricos que convalidan esta afirmación; en primer lugar, Gardel realiza numerosas grabaciones para la casa Max Glücksmann, empresa discográfica y cinematográfica de la que no se desvincularía hasta 1933; en segundo lugar, aparece como actor de cine por primera vez y, finalmente, canta su primer tango, “Mi noche triste”, que modificó sustancialmente la propia historia de la canción popular. José Razzano, conocedor del gran talento de su compañero plasma ese reconocimiento en la inscripción de la cigarrera que le obsequia el día de su cumpleaños “con cariño y admiración”. Todos estos sucesos dan la clara pauta de la trascendencia artística que va sufriendo el dúo, y en especial en Gardel cuya evolución en la manera de cantar es fácilmente apreciable al comparar sus grabaciones solistas de 1917, con las de su primera etapa que realizó en 1912.

Continuar leyendoGardel y Razzano, el dúo mas famoso de la historia (tercera parte) El Zorzal marca la diferencia

Gardel y Razzano, el dúo más famoso de la historia (segunda parte) Cuando dos zorzales se reúnen

Durante años, desde la niñez misma, Carlos Gardel y José Razzano habían soñado con ser músicos. Querían ser payadores. Pero les faltaban la inventiva y la agilidad mental que caracterizan al arte de improvisar –requisitos que hoy debe tener, por ejemplo, cualquier artista “freestyle” que se precie–. Entonces cultivaron el género del canto criollo, es decir, con letras y melodías previamente ensayadas. Curiosamente, la aparición de las grabaciones en cilindro primero, y en discos a partir de 1905, fueron imponiendo en el gusto popular este formato de música ensayada, y los payadores empezaron a quedar en el recuerdo.

Continuar leyendoGardel y Razzano, el dúo más famoso de la historia (segunda parte) Cuando dos zorzales se reúnen

Gardel y Razzano, el dúo más famoso de la historia (segunda parte)

SUCESO N°032 || Durante años, desde la niñez misma, Carlos Gardel y José Razzano habían soñado con ser músicos. Querían ser payadores. Pero les faltaban la inventiva y la agilidad mental que caracterizan al arte de improvisar –requisitos que hoy debe tener, por ejemplo, cualquier artista “freestyle” que se precie–. Entonces cultivaron el género del canto criollo, es decir, con letras y melodías previamente ensayadas. Curiosamente, la aparición de las grabaciones en cilindro primero, y en discos a partir de 1905, fueron imponiendo en el gusto popular este formato de música ensayada, y los payadores empezaron a quedar en el recuerdo.

Continuar leyendoGardel y Razzano, el dúo más famoso de la historia (segunda parte)

El dúo más famoso de la historia

SUCESO N°030 || Pocos acontecimientos fueron tan significativos en el mundo del espectáculo rioplatense como el encuentro entre Carlos Gardel y José Razzano a fines de 1911. Fue el binomio que transformo nuestra historia, el gran éxito de la época, conocido como el “Dúo Gardel-Razzano”, unidos, iniciaron un rápido ascenso hacia la popularidad en los teatros de Buenos Aires y luego en Europa. En esta ocasión les voy a contar, la primera parte de esta historia, la que podemos definir como “el encuentro” que marcara el inicio del binomio.

Continuar leyendoEl dúo más famoso de la historia

Para el mundo Gardel es la voz y Piazzolla la música de Buenos Aires

SUCESO N°029 || Todas las historias de vida tienen condimentos, pero son pocas las que han marcado huella, y mucho menos las que han marcado historia, Astor Pantaleón Piazzolla sin lugar a dudas es una de las personalidades más destacadas a nivel mundial, de la música de Buenos Aires del siglo XX. Su impronta y su memoria se acrecientan en el imaginario de los argentinos, siendo unos de los iconos claves de nuestra cultura.

Continuar leyendoPara el mundo Gardel es la voz y Piazzolla la música de Buenos Aires

La fortuna de Carlos Gardel

SUCESO N°028 || Siempre se especuló con la fortuna de Gardel, aunque lo cierto es que para 1932 su situación económica era ajustada. En enero de 1932 le escribió a Defino "... aguantando un poco de tiempo por aqui espero saldre de mis deudas y estare tranquilo”. Recién en abril de 1935 pudo saldar la hipoteca que pesaba sobre su casa de Jean Jaures 735: "...estoy contento que hayas terminado asunto Banco, pues era otra de las pesadillas que me saqué de encima". Tras la normalización de sus cuentas Gardel comenzaba a pensar en su futuro desde una visión empresarial, proyectando dedicarse al cine y la radio.

Continuar leyendoLa fortuna de Carlos Gardel