¿El Mudo habló con la Voz?
SUCESO N°027 || El encuentro de Carlos Gardel con Frank Sinatra, en Nueva York, en enero de 1934; póstumo homenaje de Sinatra en el Abasto, en agosto de 1981. El mecanismo que da nacimiento a las leyendas.
SUCESO N°027 || El encuentro de Carlos Gardel con Frank Sinatra, en Nueva York, en enero de 1934; póstumo homenaje de Sinatra en el Abasto, en agosto de 1981. El mecanismo que da nacimiento a las leyendas.
Celebrando el Mes del Tango, y a 130 años del nacimiento del Zorzal, una reflexión del director de la Fundación Internacional Carlos Gardel, Walter Santoro.
Viajemos a la Buenos Aires de muñecas bravas, payadores y malevos para conocer a José Betinotti, el padrino artístico del Morocho del Abasto
Carlos Gardel fue uno de los artistas que más discos grabó en la historia, y jamás fue superado por ningún latino
Walter Santoro nos presenta la Fundación Internacional Carlos Gardel, Creada por los herederos de artista, resguarda, protege e investiga el legado del Zorzal Criollo
En el Día del Tango y a 130 años del nacimiento del cantor de Buenos Aires, un recorrido por la historia que, a través del cine sonoro, unió a los dos iconos de la cultura
SUCESO N°026 || Hoy estamos festejando un nuevo aniversario del nacimiento Carlos Gardel y por consiguiente el día del tango. Su legado fue pasando a través de varias generaciones sustentado por la pasión de gardelianos que mantienen vivo su recuerdo, pero las nuevas generaciones se han distanciado, en general, no recuerdan ni conocen su gesta, que es un ejemplo para recordar.
Todos conocemos la historia que en el año 33, tras muchos desequilibrios financieros Gardel le pide ayuda a Armando Defino para organizar sus cuentas, y que poco tiempo después, revocando el poder otorgado a José Razzano, Armando se convierte en su nuevo albacea, naciendo una gran amistad que perdura hasta la muerte de Armando en 1962; pero muy pocos conocen la historia de cuando y como se conocieron y como cumplió hasta su ultimo día con su palabra de amistad y que mejor contada que por el mismo Armando.
SUCESO N°025 || Todos conocemos la historia que en el año 33, tras muchos desequilibrios financieros Gardel le pide ayuda a Armando Defino para organizar sus cuentas, y que poco tiempo después, revocando el poder otorgado a José Razzano, Armando se convierte en su nuevo albacea, naciendo una gran amistad que perdura hasta la muerte de Armando en 1962; pero muy pocos conocen la historia de cuando y como se conocieron y como cumplió hasta su ultimo día con su palabra de amistad y que mejor contada que por el mismo Armando.
SUCESO N°024 || Mucho se hablado sobre el origen de Carlos Gardel, pero muy poco sobre su decisión y el orgullo de adoptar la ciudadanía argentina, hecho trascendental en la historia contemporánea Argentina. Podemos afirmar que nadie elige dónde nacer, pero sí elige la comunidad, a la que quiere pertenecer; nadie puede negar que Gardel vivió su argentinidad a pleno, es por eso que hoy podemos afirmar que Gardel es parte, no solo de la iconografía de Buenos Aires, sino a lo que nos define como porteños y como argentinos.
La incógnita sobre el origen del gran cantante de tango sigue despertando polémicas, pero poco se sabe sobre su decisión de adoptar la ciudadanía argentina. El recorrido que llevó a El Zorzal a recibir su documento, hace un siglo.
SUCESO N°021 || En la historia de Gardel hubo dos dúos importantes: el que integró en sus comienzos, junto al cantor José Razzano, y la pareja creativa que formó en los últimos años de su vida, junto al destacado poeta, periodista, autor teatral y cinematográfico Afredo Le Pera, que en condición de autoría de canciones y de filmes hispanoamericanos resulto un binomio más que exitoso, catapultando la imagen de Gardel al mundo.
El día viernes 3 de julio expondrá Raul Osvaldo Torre en el Seminario online “La Ciencia Forense en la Historia del Derecho. El caso de la identidad de Carlos Gardel”. Universidad del Salvador, Facultad de Ciencias Jurídicas. Información e inscripcion: claudia.somovilla@usal.edu.ar
En una entrevista con Ricardo Césari, el autor presenta el libro en el que narra la verdad sobre el trágico accidente que se llevó la vida del cantante de tango Carlos Gardel.
La gira había sido todo un éxito y estaba llegando a su fin, como habíamos comentado en la nota anterior, Gardel ya había decido que esa iba a ser su última gira, tal como lo dejó expresado en sus cartas personales, donde se quejaba del esfuerzo que acarreaba llevar a cabo cada una de sus presentaciones y del enorme sacrificio para su voz al carecer de amplificadores de sonido.
A 85 años de su muerte, un recorrido profundo por su carrera: del niño que daba conciertos amateurs en la puerta de su casa al cantor que refundó el género musical, triunfó en Europa y llegó a Hollywood.
A 85 años de la muerte del Zorzal Criollo, un trabajo saca a la luz documentos escondidos.
¿Cómo murió Gardel? Un libro recupera los expedientes para contar la verdad.
SUCESO N°020 || La verdadera historia del accidente aéreo, Medellín 24 de junio 1935 Por Mauricio y Manuela Umana.
SUCESO N°019 || Esta historia intenta evidenciar la pasión que, hoy en día, explica el nacimiento del mito, que puso a la figura de Carlos Gardel un escalón por encima del de los hombres y un peldaño antes al de Dios. Y el último gran deseo de miles de gardelianos, que desean compartir la eternidad junto a él.