Gardel, vuelo siniestro: Un libro recupera detalles de la investigación del fatídico accidente
Un libro analiza documentación recuperada de expedientes judicialews para dilucidar la verdadera historia del accidente aéreo, Medellín 24 de junio 1935.
Un libro analiza documentación recuperada de expedientes judicialews para dilucidar la verdadera historia del accidente aéreo, Medellín 24 de junio 1935.
Gardel ya había decido que esa iba a ser su última gira, tal como lo dejó expresado en sus cartas personales, donde se quejaba del esfuerzo que acarreaba llevar a cabo cada una de sus presentaciones y del enorme sacrificio para su voz al carecer de amplificadores de sonido.
SUCESO N°018 || Carlos Gardel, realizó una gira por Latinoamérica en 1935 que tuvo un éxito nunca antes visto hasta ese momento. El 28 de marzo daba inicio a la que sería su última gira, interrumpida por el trágico accidente que dio comienzo a otra historia.
La última estadía de Carlos Gardel en su patria evidencia el apego a su tierra y la humildad que distingue a los grandes maestros. Para el año 33, Gardel había alcanzado fama internacional y estaba posicionado como uno de los artistas más importantes del mundo, sin embargo, el amor por su gente queda marcado a fuego en esta historia, que muestra el sacrificio y el arduo trabajo emprendido para devolver a sus devotos admiradores parte del amor recibido.
¿Sabía Ud. Qué? Una de las primeras canciones que Gardel y Razzano grabaron en sus comienzos, fue el gato patriótico “El Sol del 25”, apareció en el segundo disco del dúo en 1917 y fue un gran éxito. Y en junio de 1932, desde París junto a amigos prepararon para los festejos del 25 de mayo una transmisión especial, la cual fue retransmitida por distintas señales de radio.
SUCESO N°017 || La última estadía de Carlos Gardel en su patria evidencia el apego a su tierra y la humildad que distingue a los grandes maestros
Conviene recordar algunos hechos comprobados históricamente respecto al traslado de los restos de Gardel. El suyo fue en realidad un velatorio de un poco más de siete meses, que sirvió para que se olvidara en la Argentina el negociado de las carnes y el asesinato del diputado Bordabehere en el Senado de la Nación. El diario “Crítica” contribuyó en mucho a aprovechar la fama del…
En enero de este año Gardel filma “El día que me quieras” y en el mes de febrero termina de rodar “Tango Bar”. El 15 de marzo realiza una transmisión desde Nueva York para Radio Belgrano. Entre el 19 y 20 de marzo registra para RCA Victor las canciones de las nuevas películas. El 25 de marzo a pedido de la compañía discográfica realiza una…
Nueva York le brinda un éxito desacostumbrado para artistas foráneos. Desde allí, a través de LR4 Radio Splendid, el 5 de marzo a las 23 horas se puso en contacto con su público argentino. Lo novedoso fue que mientras Gardel cantaba desde los Estados Unidos, los guitarristas Vivas, Riverol y Barbieri lo acompañaban musicalmente desde los estudios de la porteña radio Rivadavia. Le Pera viaja…
Después de una estadía de catorce meses por Europa regresa a la Argentina donde pasará su última temporada en el Plata siendo aclamado en ambas orillas. Permanece casi todo el año en nuestro país, realizando numerosas presentaciones en teatros de diversas ciudades y siendo constantemente requerido para presentaciones radiales con gran suceso. Realiza una interesante serie de grabaciones con su nuevo cuarteto de guitarras que…
Irrumpe en su vida el periodista y poeta Alfredo Lepera e inmediatamente el cantor inmortaliza algunos temas de su autoría. Filma “Melodía de arrabal”, “La casa es seria”, “Espérame”, e interviene en una transmisión especial de radio que unió Buenos Aires y París. Realiza una visita a Barcelona donde realiza una serie de grabaciones. Antes de que expire el año vuelve a la Argentina.
Dos satisfacciones se grabaron poderosamente en su memoria. En Niza compartió cartel con la famosa Mistinguett y conoció a Charles Chaplin, sin dudas, la gran figura cinematográfica del momento. El otro grato acontecimiento fue la visita de su entrañable amigo Irineo Leguisamo en el lujoso Hotel Negresco. En mayo, en Joinville, en las afueras de París, bajo la dirección del chileno Adelqui Millar, filma “Luces…
Gardel se incorpora a las nuevas tecnologías, filma los primeros cortos sonoros (hoy conocidos como videoclips). La BBC inglesa lanza por aquel entonces la primera transmisión televisiva de su historia, tras la norteamericana, iniciándose dicha emisión con uno de los cortos filmados por Gardel: “El carretero”. Realiza giras por el interior, grabaciones, temporadas radiales y actúa en teatros. Durante su debut en el teatro Artigas…