Saltar al contenido
info@fundacioncarlosgardel.org
|
CONTACTO
GARDELIANIZATE
Inicio
Fundación
Vida Artística
Biografía Artística
Discografía
Cinematografía
Mausoleo
Sucesos
Sucesos Gardelianos
Prensa
GARDELIANIZATE
Inicio
Fundación
Vida Artística
Biografía Artística
Discografía
Cinematografía
Mausoleo
Sucesos
Sucesos Gardelianos
Prensa
01 - Disco demostración - Pag. 58 Primera publicidad argenitna grabada
02 - Te conozco mascarita - Pag. 58 Tango- versión documental del disco demostración
03 - Un gallego que no es manco (Villoldo) - Pag. 91 - Relato de un español recién llegado a Buenos Aires
04 - Himno Argentino - Pag. 96 - El tenor Carbonell registra, versión con parte de la letra original
05 - Himno Nacional Argentino - Pag. 96
06 - Himno a Sarmiento - Pag. 100 - El coro de niñas de la escuela Avellaneda interpretan las primera versiones grabadas
07 - Vals Brune (Organito) Pag. - Un organito callejero ejecuta este vals tal como podría haberse escuchado en ese tiempo por alguna de las calles de Bs As
08 - Gritos callejeros - Pag. 116 - Un recorrido por los distintos Pregones de los ambulantes porteños respetando las entonaciones y formas características de sus protagoni
09 - Aprovechando el desalojo - Pag. 123 - (Villoldo y Linda Thel) Un posible diálogo en medio de la famosa Huelga de los conventillos del año 1907
10 - El 606 Pag. - Pg. 84 - Tango característico inspirado en la cura de la sífilis, interpretado por la Banda Municipal de Buenos Aires
11 - Bochiche en un conventillo Pag. 129 - Nos permite inmiscuirnos en la intimidad de un patio de conventillo
12 - Mordele la cola al chancho - Pag- 85 - Tango característico inspirado en una serie de casos policiales en los que un ladrón disfrazado de chancho hacía de las suyas
13 - La moral y los �50 (Gobbi y Villoldo) - Pag. 135 Diálogo que surge ante la prohibición policial de decir piropos en la vía pública.
14 - Baile de arrabal - Pag. 142 - Permite introducirnos en un baile de los arrabales porteños entre tangos y payadores.
15 - La compadrada del cometa - Pag. 143 - tangos inspirado por el eminente paso del cometa Halley que chocaría con la Tierra, causando su destrucción
16 - El centenario argentino - Pag. 150 - E. Lopez - Una respuesta a la pregunta ¿Qué es el Centenario
17 - Muy del centenario - Pag. 151 - Tango característico inspirado en la proximidad de la Gran Fiesta del Centenario Argentino.
18 - El gaucho en la exposición - Pa. 157 - E. Lopez - La experiencia de un gaucho en la Exposición del Centenario, al ver por primera vez el cinematógrafo.
19 - El otario - Pag. 86 - Tango Característico interpretado por la Banda Municipal de Buenos Aires
20 - El carrero y el cochero Pag. 165 - La famosa milonga de Villoldo en que se narra una pelea callejera, a cuchillo, entre un motorman y un carrero.
21 - Auxilio Pag. 112 - Tango característico inspirado en la llamada de auxilio de la ronda policial, ejecutado por la Banda Municipal de Buenos. Aires.
22 - El gaucho y el subterraneo - Pag. 165 - (Eugenio G. Lopez) - Apenas lanzado el proyecto de construcción del primer subterráneo, sueje la Sobre su construcción
23 - Mosquito - Pag. 86 - Tango característico interpretado por la Banda Municipal de Buenos Aires.
24 - El gaucho y el telefono - Pag. 169 - Monólogo en el que un gaucho se desayuna con el invento, desconoce su funcionamiento y presupone otros.
25 - Mi china - Pag. 86 - Tango Característico interpretado por la Banda Municipal de Buenos Aires.
26 - El gaucho y el monoplano - Pag. 147 - (Eugenio G. Lopez) - El relato de un gaucho impresionado al ver volar por primera vez en Bs. Aires máquinas más pesadas que el aire
27 - Rayos de Luna - Buenos Aires - Pag. 186 - Soneto declamado por su autor Carlos Guido y Spano. documenta la voz del Argentino mas viejo, nacido en 1827
28 - Mitre - Belisario Roldan - Pag. 189 - Poema declamado por su autor el Dr. Belisario Roldán, inspirado por el acontecimiento del reciente fallecimiento del Ex presidente.
29 - Tabare 1 parte Pag. 192 - El insigne poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín, autor del poema nacional recita sus propios versos.
30 - Tabare 2 parte Pag. 192 - El insigne poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín, autor del poema nacional recita sus propios versos.
31 - Lo que yo he visto - Pag. 196 - José J. podestá, creador del teatro Nacional con la representación del Juan Moreira. Su voz encarnando a su personaje Pepino el 88.
32 - No me puedo casar - Pag. 198 - La figura emblemática del Teatro Nacional, Florencio Parravicini hace gala de su arte ante el cornetón del fonógrafo.
33 - Hijo del pueblo - pag- 203 (Juan Aldea - E. Gil Quesada) El famoso himno socialista grabado en Buenos Aires.
34 - Unión Cívica - Tango característico inspirado en el partido que representaba a la ascendente clase media en las lides políticas.
35 - Lección de historia natural- Pag. 207 - Monólogo en que se aborda en estilo de sátira política a Julio Argentino Roca, y al Intendente de la Ciudad de Buenos Aires.
36 - Carcajada politica - Pag. 213 - Monólogo en el que se relatan los temas políticos de siempre y el mentado latrocinio de la construcción del nuevo Congreso Nacional.
37 - Matufias en el arte de vivir - Pag. 216 - La milonga de Villoldo que puede considerarse el “Cambalache” de principios del siglo XX.
38 - Las locas del feminismo - Pag. 220 - una mirada a una reunión de feministas arg., luchando por sus ideales y el avance de la mujer en la política.
39 - Que entiendo por librepensamiento - Pag. 224 - Discurso declamado por el Secretario de la Liga del Libre Pensamiento Sr Francisco Gicca.
40 - De los deberes del libre pensador y la excomuni - Pag. 225 - Discurso declamado por el Secretario de la Liga del Libre pensamiento
41 - Que es el socialismo - Pag. 228 - Discurso declamado por el primer Judío Argentino en ser representante del Congreso como Dip. Socialista Dr. Enrique Dickmann.
42 - La Asociación socialista en el congreso nacional - Pag. 233 - Discurso declamado por el Primer diputado socialista de habla hispana Dr. Alfredo Lorenzo Palacios.
43 - Fragmetos de una interpelación al Sr. Ministro de justicia e intrucción pública - Pag. 235 - Discurso declamado por el Diputado Socialista Dr. Juan B.
44 - Por la Municipalidad Popular - Pag. 237 - Discurso declamado por el Diputado Socialista Mario Bravo
45 - Conmemoración de la fiesta del trabajo - Pag. 240 - Arenga del Senador Socialista Dr. Enrique del Valle Iberlucea.
46 - La Guerra y La Paz - Pag. 242- Discurso declamado por el Diputado Socialista Dr. Nicolás Repetto
47 - El Pericón Nacional - Pag. 248 - Pieza criolla por antonomasia, utilizada como broche final para las reuniones y como cierre en la famosa representación de Juan Moreira